Prólogo |
Introducción |
| | Características físicas del Universo |
| | La unicidad del mundo y las constantes |
| | Un poco de historia |
| | Sobre la precisión en la determinación de las constantes |
| | ¿Son constantes las constantes? |
primera | La grandeza y la debilidad de un titán: la historia de la constante gravitatoria |
| 1. | La gravitación |
| | El papel universal de la gravitación |
| 2. | La grandeza de un genio |
| | ¿Qué es una teoría? |
| | El camino hacia el descubrimiento de la ley de gravitación |
| | Tratemos de razonar como Newton |
| | Surgimiento de la primera constante |
| 3. | La constante gravitatoria |
| | Cómo se logró medir la gravitación en la Tierra |
| 4. | "No contamos con suficientes evidencias experimentales" |
| | La hipótesis del éter |
| | Un hecho experimental que contradice la teoría de Newton |
segunda | Destinos infaustos: la historia de las constantes de Avogadro y Boltzmann |
| 1. | Predicción de la verdad |
| | La constante de Avogadro |
| 2. | El creador de la armonía |
| | Las concepciones cinético-moleculares |
| | ¿Es necesario conocer las trayectorias de las moléculas? |
| | ¿Qué indican las leyes de los gases? |
| | Cálculo de los valores medios |
| | Principales investigaciones de Boltzmann |
| | Constantes que relacionan dos mundos |
| | Velocidad del movimiento de las moléculas |
| 3. | ¿Cómo se cuentan los átomos? |
| | De la descripción cualitativa a la teoría del movimiento browniano |
tercera | El hilo de Ariadna: la historia de la carga y de la masa del electrón |
| 1. | Una teoría concluida... de lo incomprensible |
| | Semejanza y diferencia |
| | Primeras observaciones de los fenómenos eléctricos |
| | Unificación de la electricidad y del magnetismo |
| | Ecuaciones de Maxwell |
| 2. | Descubrimiento del electrón (análisis y síntesis) |
| | Análisis |
| | Síntesis |
| | El electrón es detectado en otras investigaciones |
| 3. | Un Premio Nobel para cada estudiante |
| | Los experimentos de Ioffe |
| | ¿Cuánto pesa el electrón? |
| 4. | Masa "sin reposo" |
| | Masa electromagnética |
cuarta | El rompecabezas más difícil de todos: la historia de la velocidad de la luz |
| 1. | ¿Ha resuelto usted un rompecabezas alguna vez? |
| 2. | Un duelo sin derrotados |
| | La óptica se convierte en una rama de la física |
| | La refracción de la luz en la teoría corpuscular |
| | La refracción de la luz en la teoría ondulatoria |
| | Demostración directa de la naturaleza ondulatoria de la luz |
| | Teoría electromagnética de la luz |
| | Dualidad corpúsculo–onda |
| 3. | ¿Es constante la velocidad de la luz? |
| | La velocidad de la luz, ¿es finita o infinita? |
| | Primeras mediciones de la velocidad de la luz |
| | Comienzo de las mediciones terrestres |
| 4. | Michelson destruye el éter |
| | ¿Cómo detectar el éter? |
| 5. | El universo de Einstein |
| | La teoría de la relatividad de Einstein |
| | Velocidad máxima de transmisión de las interacciones en la naturaleza |
| | Principio de correspondencia |
| | ¿Cómo la teoría de la relatividad explica la dependencia entre la masa de un cuerpo y su velocidad? |
| | Nueva forma de la segunda ley de Newton |
| | El sentido "energético" oculto de la velocidad de la luz |
| | Sobre la masa de la luz |
| 6. | El espacio animado |
| | ¿Cuántas masas tiene un cuerpo? |
| | Principio de equivalencia |
quinta | El embajador secreto del mundo real: la historia de la constante de Planck |
| 1. | Una "hipótesis de trabajo" (historia del surgimiento de la constante de Planck) |
| | Cuerpo negro |
| | La catástrofe ultravioleta |
| | Una sugerencia de Boltzmann |
| 2. | Los cuantos de luz de Einstein |
| | Nuevamente sobre el efecto fotoeléctrico |
| | Dificultades para aceptar lo nuevo |
| | Confirmación de las propiedades corpusculares de la luz |
| | Efecto Compton |
| 3. | "La más alta musicalidad en la esfera del pensamiento" |
| | Modelo de Rutherford |
| | Átomo de Bohr |
| | Deficiencias de la teoría del átomo de Bohr |
| 4. | Ondas de materia |
| | Deducción de las condiciones de cuantificación de Bohr |
| 5. | Medida de incertidumbre |
| | ¿Siempre es mala la incertidumbre? |
| | Relación de indeterminación |
| | Sentido físico de la relación de indeterminación |
| | ¿Por qué el electrón no cae en el núcleo del átomo? |
| | ¿Existen las órbitas electrónicas? |
| | Necesidad y aleatoriedad |
| | Nuevamente sobre el principio de correspondencia |
| 6. | El espín del electrón |
| | La estructura de las líneas espectrales |
| | Ideas de Einstein |
sexta | La historia de las masas del protón, del neutrón y de otras partículas elementales |
| 1. | ¿Cómo está formado el núcleo atómico? |
| | Descubrimiento del protón |
| | La hipótesis del neutrón |
| | Descubrimiento del neutrón |
| | Modelo moderno del núcleo |
| 2. | Masa y energía |
| | Comprobación de la fórmula de Einstein |
| | Defecto de masa |
| | Energía de enlace |
| | Energía de la fisión nuclear |
| 3. | Tres descubrimientos diferentes, pero similares |
| | Descubrimiento I. Predicción de la antimateria |
| | Descubrimiento del positrón |
| | Aniquilación |
| | Descubrimiento II. El neutrino |
| | Descubrimiento III. El mesón de Yukawa |
| | El mesón de Yukawa |
| | ¿Cómo detectar el mesón? |
| 4. | En la frontera del conocimiento |
| | Sistematización de las partículas elementales |
Epílogo |
| | ¿Cuántas constantes debe haber? |
| | ¿Por qué los valores de las constantes no se deducen de la teoría? |
| | ¿Son constantes las constantes? |
Índice de autores |
Índice de materias |