Los órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto) nos proporcionan la información necesaria del mundo circundante. Esta información se transmite mediante diversos receptores al sistema nervioso central, el cual analiza la información recibida. Entre todos nuestros sentidos, la vista ocupa un lugar especial, pues el hombre recibe a través de los ojos aproximadamente 80% de la información procedente del medio circundante. Este hecho se refleja en el dicho popular "es mejor ver una vez que oír cien veces". Con ayuda de la vista se realiza el análisis de los objetos, es decir, su forma, movimiento, dimensiones, posición en el espacio. Todos conocemos la frase "ilusión óptica". Se piensa que la causa de las ilusiones ópticas es que los ojos nos engañan. Pero en realidad esto no es culpa de nuestros ojos. Ellos no pueden "engañarnos", puesto que son sólo un eslabón intermedio entre el objeto observado y nuestro cerebro. Generalmente, las ilusiones ópticas no surgen debido a lo que vemos, sino como resultado de que razonamos inconscientemente y sacamos conclusiones erróneas de lo visto. ![]() Concluyó sus estudios en el Instituto de Aviación de Moscú. Investigador científico de primera categoría del Instituto de Ingeniería Mecánica «A. A. Blagonrávov» de la Academia de Ciencias de Rusia, especialista en Análisis de Sistemas Técnicos. Su hobby es la creación de objetos gráficos imposibles. Autor de 26 inventos y más de 160 trabajos científicos en el campo de la síntesis estructural de nuevos sistemas técnicos.
 
Máster en Ciencias Técnicas. Concluyó sus estudios en el Instituto de Energía de Moscú. Su hobby es el diseño gráfico. |