Muchas de las estrellas de nuestra Galaxia son binarias. El autor no se atreve a decir que son la mayoría, pues no se conoce con precisión el número de estrellas binarias, ni qué parte representan del total de estrellas. Sólo se sabe que constituyen no menos del 10%. De acuerdo con algunas estimaciones, su número se aproxima al 80–90% del número total de estrellas. Pero esto no es lo único ni lo que más llama la atención en los sistemas estelares binarios: el interés que ellas despiertan se debe fundamentalmente a otras dos razones. La primera razón es puramente práctica: una estrella solitaria es algo difícil de estudiar. En cambio, si la estrella pertenece a un sistema binario, la situación es otra. La duplicidad hace accesibles muchas cosas y permite "palpar" la estrella. La segunda estriba en que la vida de un sistema binario es más variada que la vida de una estrella solitaria: las estrellas binarias son más interesantes. Añadir una estrella a otra es equivalente a agregar una dimensión. La vida en pareja es tanto más rica que la soledad como el plano es más rico que la línea, y el espacio, que el plano. Las estrellas binarias se han estudiado durante varios siglos, pero sólo en las últimas décadas el hombre ha comenzado a comprender las leyes que las rigen. Los avances más significativos han tenido lugar gracias al desarrollo de la astronomía de rayos X, una de las ramas modernas de la astronomía. En la ciencia de las estrellas binarias las observaciones y la teoría compiten constantemente, estimulándose una a la otra a realizar los descubrimientos más inesperados y atrevidos. Nuestras ideas acerca de la vida de las estrellas han cambiado radicalmente. También ha cambiado nuestra moral, en el sentido de que hoy ya se aceptan muchas cosas. ?`Acaso un astrónomo de los años cincuenta del siglo XX podía hablar seriamente, por ejemplo, de que una estrella se "traga" a otra? Hoy éste es uno de los problemas más serios investigados tanto teóricamente como por medio de observaciones. ?`Podría alguien imaginarse que en la Galaxia hay objetos que existen sólo porque existen las ondas gravitatorias? Lo que los físicos intentan registrar durante decenas de años, en la naturaleza se utiliza de la forma más prosaica. Algo que en las estrellas binarias despierta una atención especial es la variedad de procesos físicos que transcurren en ellas, procesos cuya comprensión exige el conocimiento de casi todas las ramas de la física moderna. Evidentemente, hacer un recuento de todo lo nuevo e interesante que ha acontecido en la ciencia de las estrellas binarias es totalmente imposible (además de innecesario). En este libro el autor intentará destacar las ideas principales que han determinado el curso de las investigaciones. Donde no alcanzaron las palabras, el autor tomó pluma y tintero. Las investigaciones continúan. Ya hoy se vislumbran horizontes completamente nuevos. Sin duda, aún nos esperan muchos descubrimientos y sucesos interesantes, cuyos testigos (y quizás partícipes) sean los lectores de este libro. Dedico este libro a la memoria de mi madre –mi primera maestra (y también la de muchos otros)– Viera Stepánovna Lipunova. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a N.A.Lipunova por su gran ayuda durante el análisis del texto y la preparación del manuscrito para la impresión. El autor también agradece a T.A.Birula por su ayuda en la elaboración de los dibujos. ![]() Trabaja en la cátedra de astrofísica y astronomía estelar de la facultad de física de la Universidad Estatal M.V.Lomonósov de Moscú. Terminó la facultad de física de la Universidad Estatal de Moscú en el año 1976. En 1982 defendió su tesis doctoral en ciencias físico-matemáticas “Acreción de la materia en objetos compactos con campo magnético”; en 1991 defendió la tesis “Evolución y manifestaciones astrofísicas de las estrellas de neutrones”, por la cual se le concedió el título de Doctor en Ciencias. En 1992 recibe el alto grado académico en la URSS de profesor. Desde 1982 dicta los cursos de “Astrofísica teórica”, “Astrofísica de las estrellas de neutrones y agujeros negros”, y dirige los seminarios del curso “Astrofísica general”. Entre los méritos científicos del profesor V.M.Lipunov se cuentan: la idea y dirección en la creación de la llamada “máquina de escenarios”, que permite simular numérica-mente la evolución conjunta de las estrellas relativistas y las estrellas comunes; la creación de la clasificación total de las estrellas de neutrones y el desarrollo de la teoría de su evolución; la simulación numérica de la evolución de las estrellas binarias masivas, que mostró que la formación de las estrellas de neutrones va acompañada de una dispersión anisótropa de energía; el cálculo del espectro estocástico de ondas gravitatorias generado por las estrellas binarias de nuestra Galaxia y del espectro de este mismo tipo generado por el Universo; una serie de trabajos sobre la dinámica de los discos gaseosos y de los núcleos activos de galaxias y sobre la estructura a gran escala del Universo. V.M.Lipunov es miembro de la Sociedad Europea de Astronomía; en el año 1987 fue galardonado en el prestigioso concurso que se celebraba en toda la URSS de la Sociedad Znanie (Conocimiento); es autor de más de 100 trabajos científicos. |