URSS.ru Online Bookstore. Editorial URSS Publishers. Moscow
Cover Heller M., Chernín A.D. Los orígenes de la cosmología: Fridman y Lemaître Cover Heller M., Chernín A.D. Los orígenes de la cosmología: Fridman y Lemaître
Id: 12580
14.9 EUR

Los orígenes de la cosmología:
Fridman y Lemaître. №10

URSS. 136 pp. (Spanish). ISBN 5-354-01145-0.
White offset paper
  • Paperback

Summary

La expansión cosmológica es, por su escala, el fenómeno más grandioso de la naturaleza. Fue predicha teóricamente en la segunda década del siglo XX por el físico y matemático soviético Alexandr Alexándrovich Fridman y por el físico y astrónomo belga Georges Lema\^{\i}tre. En este libro se describe la apasionante historia del nacimiento de la cosmología moderna y se resalta la creatividad científica de sus fundadores. (More)


Índice
top
Prólogo
1Fridman: geometría y dinámica del mundo
  1.El Universo en expansión
  2.La edad del mundo
  3.El mundo como un todo
2Lemaître: astronomía y física del Universo
  1.Los primeros pasos
  2.El mundo de las galaxias
  3.La cosmología física
3Cosmología, filosofía, religión
  1.El profesor ruso
  2.El abate belga
Conclusión
Bibliografá
Índice de autores
Índice de materias

Prólogo
top

El objeto de estudio de la cosmología es el Universo observable al ser analizado como un todo. Sus dimensiones son determinadas por el poder de alcance de los telescopios modernos, el cual llega a los 10 mil millones de años luz (1026m). Ésta es la medida espacial del objeto más grande de la ciencia. Pero la cosmología también está relacionada con el objeto más pequeño de la ciencia, cuyo tamaño es 10-35m. Este valor es inimaginablemente pequeño, menor en veinte órdenes de magnitud que el radio de partículas elementales tales como, por ejemplo, el protón o el neutrón. Según los cosmólogos, precisamente éstas eran las dimensiones del Universo en sus primeros instantes de existencia. Entonces el Universo era mucho menor no solamente que una cabeza de alfiler, sino que los más diminutos granos de materia. Esto tuvo lugar hace aproximadamente 15 mil millones de años. Desde entonces el Universo se halla en estado de constante expansión.

Por sus dimensiones, la expansión cosmológica es el fenómeno más grandioso de la naturaleza. Este fenómeno fue descubierto primero teóricamente, por medios matemáticos, y luego detectado mediante observaciones astronómicas directas. El honor de ser los primeros descubridores de la expansión cosmológica le corresponde al matemático ruso Alexandr Alexándrovich Fridman y al teórico belga Georges Lemaître.

Durante muchos años el nombre de Fridman permaneció casi en el completo olvido. En vida sus trabajos de cosmología no obtuvieron una valoración justa, y aún después de que su teoría halló una confirmación experimental confiable continuaron siendo poco conocidos. En Occidente, y en su propia patria, desde los años 30 la figura de Fridman fue eclipsada por la de Lemaître. A Lemaître se le atribuía la autoría exclusiva de la teoría del Universo en expansión, era considerado el padre de la cosmología evolutiva y el cosmólogo N1. He aquí una cita del libro de Ph.J.Peebles "Cosmología física", publicado en EE.UU. en 1971: "Aunque la teoría del Universo en evolución fue predicha ya por Fridman, Lemaître tuvo la gran suerte de construir el modelo cosmológico del Universo en expansión después de que se probara un fenómeno fundamental: la ley de alejamiento general de las galaxias; y Lemaître comprendió la importancia de este fenómeno. En correspondencia con el criterio habitual de descubrimiento científico, Lemaître merece ser llamado padre de la teoría del Universo en expansión." Éste es, por lo visto, un punto de vista difundido, compartido hasta ahora por muchos en Occidente.

Los años 30–50 fueron particularmente difíciles para el destino de la herencia de Fridman en la URSS. En esta época la cosmología fue blanco de ataques encarnizados por parte de los "ideólogos" oficiales, ignorantes y agresivos. La teoría del Universo en expansión fue declarada una "seudociencia burguesa, inventada por científicos reaccionarios en los países capitalistas". Los científicos-cosmólogos soviéticos eran tildados de "agentes del lemaîtreismo dentro de la URSS". En revistas y folletos se hacían llamados a "desenmascarar sin piedad la doctrina clerical caduca de un Universo que cambia en una dirección (desde un "principio" hasta un "fin")". El hecho de que Lemaître era no sólo científico, sino también sacerdote, provocaba irritación y furia entre los desenmascaradores y acusadores que intervenían "bajo la bandera del marxismo" (así se llamaba una de las revistas donde aparecían publicaciones con críticas vulgares de la cosmología). "Fideísmo y oscurantismo clerical", "oscurantismo de pope", "fuerzas reaccionarias del oscurantismo clerical fascista en la ciencia". Tales eran las perlas del elocuente discurso acusador generosamente desparramadas por A.A.Zhdánov y otros "soldados del frente ideológico" en las numerosas intervenciones de aquellos años.

Es necesario señalar que en aquel entonces, también en Occidente la cosmología evolutiva tenía muchos opositores; claro está, la naturaleza de las críticas, su envergadura y consecuencias fueron completamente diferentes; sin embargo, también allí, en ocasiones, no se evitaban expresiones tales como "excentricidades jesuitas".

No obstante, año tras año la autoridad de la teoría cosmológica de Fridman y Lemaître se fortalecía y crecía. El viraje decisivo en la actitud general hacia esta ciencia sucedió a mediados de los años 60, cuando fue descubierta la radiación de fondo cósmica, la cual constituyó una demostración real del pasado evolutivo del Universo. En los años posteriores la cosmología tuvo un desarrollo multilateral y profundo en los trabajos de muchos de los físicos y astrónomos contemporáneos más importantes. En la actualidad su status científico es extraordinariamente elevado. La base de la cosmología moderna la constituyen los trabajos clásicos de Fridman y Lemaître.

El interés hacia la obra científica de los creadores de la cosmología ha crecido significativamente en los últimos años. Un gran acontecimiento en la vida de la ciencia mundial fue la celebración en 1988 del centenario del nacimiento de Fridman. En Leningrado, su ciudad natal, se llevaron a cabo conferencias científicas dedicadas a esta conmemoración; en la prensa soviética aparecieron publicaciones sobre este eminente hombre de la ciencia rusa; en la editorial "Nauka" se publicó la primera monografía científica sobre Fridman. Llegó el tiempo de un estudio profundo y detallado de la herencia científica de los clásicos de la cosmología. Es necesario reconstruir fidedignamente las circunstancias histórico-científicas del nacimiento de la nueva ciencia acerca del Universo; reunir y analizar los testimonios objetivos de aquella época; dar una valoración real –libre de cualesquiera preferencias y prejuicios científicos ideológicos o religiosos– del aporte dado a la base de esta ciencia por sus dos fundadores.

Éste es precisamente el objetivo que persigue el presente trabajo, cuyos autores le han dedicado muchos años al estudio de las vidas y obras de Fridman y Lemaître. Aquí están reflejadas tanto las publicaciones científicas de diferentes años como los resultados del estudio de los archivos. Uno de los autores (M.Heller), científico polaco, catedrático y especialista en cosmología, filosofía e historia de la ciencia, miembro de la Pontificia Academia de Ciencias, tuvo la feliz oportunidad de conocer el archivo de Lemaître en Luven (Bélgica); el otro autor (A.D.Chernín), catedrático de la Universidad Estatal de Moscú y especialista en astrofísica y cosmología, estudió los trabajos de Fridman y los materiales acerca de Fridman que se conservan en los archivos de Leningrado. En nuestro libro le prestamos especial atención a los trabajos clásicos de nuestros protagonistas, publicados entre 1922 y 1927. Además, hemos considerado necesario tratar, aunque sea de modo muy breve, el desarrollo posterior de sus ideas, así como las vidas y concepciones filosóficas de cada uno de ellos.


About the author
top
photoЧернин Артур Давидович
Artur Davídovich Chernín

Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas, profesor del Instituto Estatal de Astronomía «P. K. Shtérnberg», adjunto a la Universidad Estatal «M. V. Lomonósov» de Moscú. Concluyó sus estudios en la Facultad Físico-Mecánica del Instituto Politécnico de Leningrado. Trabajó en el Instituto Físico-Técnico «A. F. Ioffe» AC URSS y en el Instituto de Pedagogía «A. I. Guertsen» de Leningrado. Su labor científica está dedicada a la cosmología y la astrofísica teórica. Ha realizado significativos aportes a la investigación de los problemas relacionados con la formación de las galaxias y su estructura espiral, la dinámica de las galaxias y los cúmulos de galaxias. En la actualidad se dedica a los nuevos problemas surgidos después del descubrimiento de la expansión acelerada del Universo. Es autor (coautor) de más de 200 artículos científicos y libros (publicados en ruso, inglés, español, japonés y otros idiomas), entre los cuales podemos mencionar «La naturaleza física de las estrellas» (en español; URSS, 2002), «Cosmología y vacío físico» (en colaboración con I. V. Arjángelskaia y I.L. Rozental), «Alexandr Alexándrovich Fridman. Vida y obra» (en colaboración con E. A. Tropp y V. Yá. Frénkel), «Cosmology: Foundations and Frontiers» (en colaboración con Gene G. Byrd y Mauri J. Valtonen, URSS, 2007), «La física del tiempo» (de próxima edición en español en la editorial URSS).