En los primeros cuatro capítulos de este tomo continuaremos el tema de la relación del ajedrez con la matemática. En la parte de la composición ajedrecística conocida como análisis retrospectivo (cap. 3.1), los problemas se resuelven con ayuda de cálculos matemáticos que permiten determinar cómo surgió en el tablero la posición analizada. En los tres capítulos siguientes (caps. 3.2 - 3.4) el tablero como tal no se utiliza. Los capítulos 3.2 y 3.3 están dedicados al análisis de los problemas puramente matemáticos que surgen al organizar los sistemas de competición (sistema de todos contra todos, sistema Scheveningen y otros). En el capítulo 3.4 veremos los métodos matemáticos empleados para el cálculo de la puntuación de los ajedrecistas. Los seis capítulos restantes están dedicados al ajedrez y su relación con la computadora, un tema muy cercano a la matemática en el tablero de ajedrez. Por lo general, las personas dedicadas al diseño de programas de computadora para ajedrez (desde los tiempos de los pioneros Wiener, Shannon y Turing) han obtenido resultados importantes en la matemática y la cibernética. Es bien conocido que los conjuntos de los lectores interesados en la matemática y la computación coinciden en gran parte. Analizaremos diversos aspectos del ajedrez computacional: su historia, los encuentros de los programas con el hombre (principalmente, con los campeones mundiales), las competiciones entre computadoras (campeonatos del mundo entre computadoras), el análisis de los finales, la solución de rompecabezas, problemas y estudios artísticos. ![]() Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas, Maestro de Ajedrez, escritor. Graduado de la Facultad de Mecánica Teórica y Matemática de la Universidad Estatal «M. V. Lomonósov» de Moscú. Vencedor de la primera Copa de Ajedrez de Moscú, participante regular del Campeonato de Ajedrez de la Federación Rusa y de torneos internacionales. Autor de la sección de ajedrez de la revista de divulgación físico-matemática para escolares Kvant y de la revista de divulgación científica Naúka i zhizn (Ciencia y vida). Ha publicado alrededor de 100 trabajos científicos de matemática y cibernética. Miembro de la Unión de Escritores de la Federación Rusa. Es autor de más de 150 libros de divulgación científica dedicados a la matemática, al ajedrez y al deporte, publicados en 13 idiomas. Su labor lo ha hecho merecedor de numerosos premios periodísticos y literarios. |